miércoles, 16 de agosto de 2017



¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ATENTOS Y ATENTAS !!!!!!!
PRIMERAS CLOWNLIMPIADAS VALPARAÍSO 2017
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA 04 DE SEPTIEMBRE

Se llama a concurso a payasos y payasas emergentes de todo el territorio Chileno, para presentar sus rutinas cómicas en concurso de carácter competitivo a realizarse en Parque Cultural de Valparaíso.
Clownlimpiadas es un concurso abierto y publico para payasos y payasas de todo Chile. Su fin es promover la circulación de nuevas rutinas de clown en la agenda cultural Porteña. Enmarcada en GALAS PAYASAS, AL RITMO DEL ZAPATEA’O 2017, iniciativa nacida desde CHUMBEQUE Creaciones, a partir de la necesidad de fortalecer la exhibición de rutinas de payasos y payasas en Valparaíso, además de poder convocar a los y las artistas de circo a construir personajes cómicos de alto nivel en la técnica de clown y la comedia circense.
Si te interesa escribe a payasochumbeque@gmail.com solicita ficha de incrpición, llénala con tus datos y reenvíala

Se agradece difusión





miércoles, 15 de marzo de 2017



Porque el Mundo se estaba quedando sin alegrías, 
porque los incendios dejan el tizne de la desgracia,
 porque se dieron cuenta que hay que hacer reír sin descansar
es por esto y mucho mas que estos dos amigos vuelven a las pistas.
Esta vez con nuevas locuras bajo el brazo

Sábado 25 de marzo 17:30 horas
hogar de niños Arturo Prat
Calle el vergel # 203 C° la Cruz





miércoles, 28 de diciembre de 2016



Si eres el típico amigo que todos creen chistoso
Si en la pega te gustaría que hubiese más alegría y risas
Si eres una artista callejera en potencia (semaforista), pero sientes que algo falta 
Si eres músico, actriz o bailarina y te gusto el humor como herramienta para tu arte
Si has tenido un año duro y necesitas un espacio de desahogo
Si la timidez te embarca en su máxima expresión y necesitas un cambio profundo
Si le quieres dar profesionalismo a tu quehacer artístico

Este taller con 15 horas intensivas de formación a través del juego y las rutinas de payasos, lograra proponer y construir un espacio de confort y comicidad entre sus participantes. La idea es conocer un poco el significado del ser payaso como disciplina artística y también el ser payasa como elemento social de reparación y liberación de estructuras de opresión. Entendiendo la risa y la alegría como un elemento primordial para el buen vivir.

“Es muy posible ser parte de una experiencia de formación a través de metodologías lúdicas. Ser payaso o payasa puede o no tener como objetivo la construcción de un personaje cómico, si no también puede generar, en quienes participen, un espacio de  encuentro interno con sus capacidades cómicas y espontaneas, que permitan liberar mi cuerpo, mi mente y dar un espacio fundamental a la risa y el divertimento, no obstante es también un gran lugar para construir un nuevo yo, sea este para fines profesionales del ámbito del circo y o el teatro como también para la mejora de mi calidad de sus vidas."                                        Payaso Chumbeque, profesor que dictara el taller


Invitamos a todos y todas quienes quieran vivir un momento de gran entretención y aprendizaje a ser parte de este increíble taller de payasos y payasas.

miércoles, 5 de octubre de 2016





OBRA DE CIRCO TEATRO,
INSPIRADA EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

REALIZA GIRA POR FESTIVALES DEDICADOS AL PAYASOS EN COLOMBIA

Este viernes 14 de Octubre a las 20.00 horas en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso comenzará la gira de Payaso Chumbeque con su montaje “Harapos, a propósito de la sociedad del payaso indigente”

Esta gira recorrerá dos ciudades del país Cafetal, una de ellas será Bogotá con la primera versión del encuentro internacional de payasos “EL PAPAYASO”, Medellín será el segundo anfitrión que recibirá a este afamado payaso porteño en su 19° Festival de mimos y payasos “MIMAME”

Se trata de “HARAPOS, a propósito de la sociedad del payaso indigente”, obra creada y producida por “Chumbeque Creaciones”, en donde relatan los sinsabores de un payaso en situación de calle que sueña y añora su pasado lleno de luces y espectáculo.

Por medio de la técnica del payaso Tramp, o vagabundo, además de un largo proceso de observación e investigación de personas que viven en la calle, los responsables de este trabajo llevan al popular Chumbeque a protagonizar la historia de un payaso en situación de calle, incorporando además al lenguaje escénico elementos de la música popular campesina.

Esta gira por Colombia se encuentra financiada por Fondos de Cultura Convocatoria 2016, Ventanilla Abierta Internacional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso.

Contactos por prensa
Soledad Torres Manríquez
+56950094456 o a los correos 
comunicaciones@pcdv.cl